Los 3 rankings Universitarios internacionales para encontrar tu Universidad

Recientemente Adrian Dutch, profesor de City University London, me decía que un visitante de una Feria le comentó: «he visitado más de 35 Universidades y todas dicen estar en los top 10!» ¿Por qué ocurre esto? ¿Acaso mienten? Obviamente no, pero los Rankings miden muchas facetas y cada ranking tiene muchas listas, así pues una institución puede estar en el top 10 de uno de los rankings por su ratio de empleabilidad y otra por sus instalaciones. Ambas resaltarán este resultado.  Así que mejor saber lo que los rankings muestran y hacer nuestra propia búsqueda.

Las Universidades del Reino Unido aparecen año tras año en los primeros puestos de los rankigns internacionales, pero no son las únicas. Este blog servirá a todos aquellos que buscan irse fuera, no solo a los que buscamos el Reino Unido.  Aunque existen numerosos rankings, (Shanghai University propone un listado), yo uso los tres que menciono más abajo.  Espero que también os sirvan a vosotros:

Times Higher EducationTimes Higher Education – Ofrece distintos modos de búsqueda según sus indicadores y una comparativa dentro de USA y del Reino Unido.  Utiliza 13 indicadores, agrupados en 5 areas:

  • enseñanza (y el ambiente de aprendizaje)
  • investigación (volumen, ingresos y reputación)
  • menciones (influencia de su investigación)
  • internacionalización (del personal, alumnado e investigación)
  • ingresos empresariales (innovación).

QS (Quacquarelli Symonds)World Ranking – Utiliza un amplio espectro de indicadores, publicaciones, premios y factores académicos. Ofrece resultados por país, región, facultad, área y un montón de datos para alumnos y padres sobre los países o incluso ciudades universitarias.

Shanghai Ranking – Este ranking, desde Asia, está muy centrado en la investigación.  Ofrece resultados por continente y por algunas materias.  Sus indicadores principales son:

  • Calidad educativa: Alumni que ha ganado Premios Nobel o acrediataciones internac. (10%)
  • Calidad de la Facultad:  Personal que ha ganado Premios Nobel o acredit. internac. (20%)
  • Investigación: número de investigaciones citadas.  (60%)
  • Rendimiento:  rendimiento per capita de cada institución (10%)

Y uno más, elaborado en España por el CSIC, Ranking Web of World Universities (por eso de hacer patria!)

Como siempre mucha suerte.

Carolina

Acerca de bccarolinajimenez

Carolina Jiménez es directora de Educacion y Sociedad del British Council España. Diplomada en magisterio por matematicas, tiene un máster en dirección de centros educativos por la Open University & en diseño web por la Complutense. Antes de unirse al British Council trabajó en bolsa y varias empresas comerciales y de fabricación. Ha dirigido el departamento de Ciencia y Sociedad del British Council desde el 2003, incluida la dirección de un proyecto europeo de más de 2.5 millones de euros sobre políticas de internacionalización, competitividad e inmigración, en el que participaron 10 ciudades europeas. Entre sus funciones está el establecer relaciones educativas entre el Reino Unido y España y promocionar la Educación Británica en nuestro país. El departamento se ocupa, entre otras muchas tareas, de dirigir la inspección de los cerca de 100 colegios británicos en España, respondiendo a las autoridades locales sobre la calidad educativa en estos centros.
Esta entrada fue publicada en Universidades y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.