#homologar o #convalidar mi título

stand_europeanHace casi un año escribí un post sobre el nuevo Real Decreto de homologación y convalidación pero estaba aún poco claro.  Ahora que ya hay más información, os dejo mi interpretación de lo que hay que hacer, espero que os ayude:

1.-  Equivalencia de título:.  En realidad esto es más por razones personales.  El título de cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior tendra su suplemento europeo y tiene la misma validez académica que un título español.  Tu título servirá para acceder a un máster o un trabajo en España como si lo hubieses hecho aquí (o eso dice la ley, a mi entender).  Si deseas solicitar la equivalencia a un grado similar en la misma rama, parece bastante sencillo.

2.-  Reconocimiento para ejercer una profesión:  Este proceso será necesario para algunas profesiones reguladas.

a)  Para Maestro de Educación Infantil, Maestro de Educación Primaria, Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Profesor de Universidad, Profesor de Enseñanzas Artísticas, Profesor de Enseñanzas de Idiomas, Profesor de Enseñanzas Deportivas y Profesor de Formación Profesional solo hace falta un reconocimiento.  La solicitud y tramitación es directa con el Ministerio de Educación

b) Para todas las otras profesiones podéis encontrar distintos itinerarios en la .  Para poder ejercer necesitarás homologar el título y, además solicitar permiso para ejercer (antes de poder ejercer de médico, abogado, profesor, o cualquier otra profesión regulada en España, has de habilitarte para ella en el país donde estudiaste).  El proceso depende en gran medida de la profesión que hayas elegido.  En España, muchas necesitarán un máster (architectura), o una experiencia (medicina).

Me encantaría saber cómo van vuestras solicitudes y los problemas que os encontráis. Quizá podamos ayudar a otros.

¡Mucha suerte y feliz 2017!

Carolina, British Council

 

Acerca de bccarolinajimenez

Carolina Jiménez es directora de Educacion y Sociedad del British Council España. Diplomada en magisterio por matematicas, tiene un máster en dirección de centros educativos por la Open University & en diseño web por la Complutense. Antes de unirse al British Council trabajó en bolsa y varias empresas comerciales y de fabricación. Ha dirigido el departamento de Ciencia y Sociedad del British Council desde el 2003, incluida la dirección de un proyecto europeo de más de 2.5 millones de euros sobre políticas de internacionalización, competitividad e inmigración, en el que participaron 10 ciudades europeas. Entre sus funciones está el establecer relaciones educativas entre el Reino Unido y España y promocionar la Educación Británica en nuestro país. El departamento se ocupa, entre otras muchas tareas, de dirigir la inspección de los cerca de 100 colegios británicos en España, respondiendo a las autoridades locales sobre la calidad educativa en estos centros.
Esta entrada fue publicada en General, Universidades y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

92 respuestas a #homologar o #convalidar mi título

  1. Jorge G dijo:

    Hola bccarolinajimenez, actualmente me encuentro cursando un PGCE que acredita también con el QTS. Se podría convalidar todo esto por el master de educación y posteriormente opositar? Un saludo y gracias

    • Hola Jorge,

      La verdad es que con esto del PGCE/QTS (y NQT) y el máster de educación tengo un poco de lío porque me dicen una cosa en el Ministerio y luego conozco gente que me cuenta otra completamente distinta. Así que me limito a decirte lo que dice la ley (lo que me dicen en el Ministerio). Si la titulación en UK te permite ejercer de profesor en UK con todos los derechos (no tienes que hacer prácticas o algo parecido) entonces esta titulación es completamente homologable y te permite opositar. Pero, como te digo, hay de todo. Unos me cuentan que si y otros que no…

      • Jorge G dijo:

        Muchas gracias por la respuesta carolina. El caso es que trabajar aqui no creo que lo vaya a hacer mas de este año por eso estaba mirando la posibilidad de volver y opositar. Según la página del ministerio pareciera que si se puede homologar. Pero claro, no lo se a ciencia cierta

      • Beatriz Díaz Fernández dijo:

        Hola! Cuando dices que hay gente que te dice lo contrario, ¿te refieres a gente que lo ha intentado homologar? Y si conoces de casos que lo han intentado y no les han homologado, ¿sabes cuál fue la razón que alegaron? ¿Cabe la posibilidad de una homologación parcial y que haya que completar formacion o algo así? Gracias por cualquier información, hay muy pocos lugares en los que preguntar por este tema. De todas maneras, el trámite que se necesita es la homologación y no el reconocimiento para poder ejercer ¿no? Así mismo, ¿conoces algún caso que haya salido bien? Mil gracias!

      • Hola Beatriz,

        Hay mucha gente que lo ha homologado y sin problemas y, lamentablemente, no suelen decirme cómo les fué. Sólo puedo decirte que casi siempre es largo.

        Se llama homologación tanto si es a un grado concreto como si es a un nivel educativo «homologación a grado». La homologación a un nivel es mucho más sencilla, la otra es asignatura a asignatura. Pero, una vez que se ha tramitado una solicitud, si ha sido denegada, no puede volver a solicitarse! Esto es importante.

        También conozco algunos casos que no han conseguido homologar pero no conozco los detalles tampoco. Mucha suerte, la mayoría de las veces la homologación se concede.

        Carolina

      • Beatriz Díaz Fernández dijo:

        Muchas gracias Carolina. Mi expediente está ya pendiente de dictamen después de haber pasado por la ANECA y en cuanto sepa algo me comprometo a comentar para ayudar a gente que esté en una situación similar.
        Obtuve el PGCE y el QTS tras haber superado el «Induction year», pero en CTS son 30, mientras que el Máster de Educación en España son 60…
        Tengo miedo a que me denieguen la homologación por el hecho de que los créditos no son los mismos, aunque en Inglaterra tienes que trabajar un año para conseguir QTS, que es algo que España no pide. En realidad sería muy injusto que me lo denegaran porque Inglaterra acepta a profesores cualificados en España sin mayor problema, pero ver veremos qué pasa.
        Carolina, aunque no conozcas los detalles, ¿te constan casos de gente con PGCE + QTS que han conseguido la homologación al Máster de Profesorado? Cualquier esperanza ayuda 🙂
        ¡Mil gracias de antemano!

      • Pedro dijo:

        Hola
        Me lllamo Pedro. Hicé un MA(hons) European Languages. en 4 años en la Universidad de Edimburgo.
        En españa no me pusieron ninguna pega para seguir con un Master como profesor de Secundaria en la Pablo olavide Sevilla. «Claro 2000 euritos.
        Ahora esto no me sirve para nada pues mi titulo britanico no esta homologado. Homologacion que solicite hace una año y medio.
        Viva España

      • Hola Pedro,

        Si es homologable, tardarán… pero te llegará. Debes pedir homologación «a grado» no a un grado concreto (o mirarán asignatura a asignatura). Paciencia, tardan cerca de dos años así que ya te queda menos.

  2. Steve dijo:

    Si alguien logra la homologación del PGCE + QTS por favor que nos lo diga. No quiero empezar con el tramíte de encontrar un traductor oficial y un notario como indica en el enlace del ministerio arriba si resulta imposible. Viva España.

    • Eddy dijo:

      Vale. Viva España ? A ver si te enteras de que España hace todo lo posible para no respetar tus derechos. Te lo dice un francés con PGCE que por fin ha podido rentabilizar sus derechos.

  3. Ana Martín dijo:

    Yo conseguí el reconocimiento del Ministerio a la profesión regulada de Profesora de Secundaria y Bachillerato, y con eso ejerzo en institutos privados. La duda que me queda es si se puede opositar o no. Con qué universidades habéis intentado homologar el título?

    • Gracias Ana, ¿nos contarías los detalles?. ¿Dónde lo pediste, qué presentaste y cuánto tardaron?

      En cuanto a reconocimiento educativo, no es que no este reconocido, todo lo contrario. Es que es directo, si el titulo es europeo y esta dentro del plan Bologna, tiene la misma validez en todo el terriorio europeo. Es decir, es equivalente y no tiene sentido un documento del Ministerio que diga tal cosa. Te valdria para hacer un doctorado en educación (el nivel superior al master).

      Estudiamos para trabajar (reconocimiento profesional) o para seguir estudiando. Para seguir estudiando no hace falta el reconocimiento. Llevas tu titulo del entorno europeo y ya está.

      Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia.

      Carolina

      • Ana Martín dijo:

        Claro, os comento lo que recuerdo, ya que lo solicité hace tres años.

        Presenté mi título de carrera, en mi caso también extranjera (y por la época aún en proceso de homologación) y el expediente académico junto con sus traducciones juradas, el título del PGCE y su Academic Transcript, el diploma de Qualified Teacher Status y el diploma de Induction todo ello con sus respectivas traducciones juradas. Creo que lo presenté en el registro y dirigiéndolo a la Subdelegación General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

        No es necesario pagar ninguna tasa, y creo recordar que en la página del ministerio estaba todo explicado:
        https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/reconocimiento-directiva-2005-36-ce.html
        Al estar completamente cualificada en otro país de la Unión Europea no ponen ningún impedimento. Lo que no sé es si lo conceden sólo con el PGCE y sin haber completado el NQT.

        Lo presenté en junio de 2014 y para febrero de 2015 lo tenía en casa, sin ningún tipo de problema.

        Yo también tenía entendido que con el plan Bolonia y a nivel europeo debería valer, pero el otro día en Educación una de las funcionarias me dijo que no, que tenía que ser un título español u homologado, dicho esto, la primera funcionaria con la que hablé me dijo que era perfectamente válido, que el reconocimiento era la acreditación máxima que se expedia, por lo que me da que ni ellos lo tiene claro.

        Espero que esto sea de ayuda.

      • Muchas gracias Ana!

        Consejo, la ley dice que un titulo del espacio europea de educación superior es valido en todo el territorio. Si algún funcionario o profesor dice lo contrario, cuestionádselo SIEMPRE. No es la primera ni será la ultima vez que alguien me llama porque le ponen mil pegas y cuando llamo a cuestionarlo, vale perfectamente (a nivel educativo). Para el reconocimiento profesional, si son profesiones reguladas, hay que cumplir con los requisitos del colegio profesional.

        Mil gracias otra vez,

        Carolina

  4. Ana Martín dijo:

    Para el reconocimiento del Ministerio también hacen falta traducciones juradas tanto del PGCE, del QTS como del Induction. No ponen mayor problema porque hay una Directiva europea que lo regula. Pero a nivel académico no está reconocido, solo a nivel laboral.

  5. léa dijo:

    hola Carolina,
    Quiero empezar la homologacion de mi titulo para poder ser profesora y opositar en colegios. Estoy un poco perdida. No sé qué homologacion necesito y los requisitos.
    un saludo

    • Hola Lea, la homologación es un tema complejo y depende del Ministerio de educación. Lee un post que escribí sobre homologación recientemente. Es una pregunta recurrente pero no tengo una respuesta clara ya que parece depender de la suerte con el funcionario que te atienda.

  6. Cristina dijo:

    Hola Carolina! Yo no quiero opositar, tengo intención de estudiar Business Management en la Open University y quería saber si luego es posible homologarlo en España y si es necesario hacerlo para trabajar en España. Gracias

    • La homologación de títulos en España siempre será un problema. Hace un par de años era muy optimista pero veo que simplemente el sistema en España no quiere homologar títulos extranjeros. Da igual que sean de la Open, de Oxford o de una universidad alemana o francesa. Es que el sistema en España es caótico, esta colapsado y solo busca poner trabas.

      La respuesta teórica y legal es que no tendrás problemas pero la realidad es que te marearan, no te contestaran y pasaras meses esperando. Para la empresa privada no debieras necesitar homologar pero para la administración española es otra cosa.

      Carolina

    • Eddy dijo:

      Enviame un mail a eddy_eoi@hotmail.com . 675309137. Si quieres info sobre convalidacion pgce.

  7. Aleida Izquierdo Rodriguez dijo:

    Hola Carolina,
    Estoy haciendo my MAY este año. Tengo un título superior de arte dramático (español) y además me saqué el PGCE y QTS en MFL (el año pasado). Quiero volver a España en unos 5 años, puedo opositar? Si es así, qué podría enseñar con mi titulación? Podría opositar como profesora de inglés?
    Muchísimas gracias

    • Lo siento Aleida,

      Ve a la página del Ministerio de Educación y busca estos datos. O de lo contrario, habla con Naric España (naric@mecd.es). Son ellos quienes conocen la legislación española (compleja) y los pasos a seguir. Aparte de que dentro de 5 años la cosa puede ser completamente diferente a ahora. Por cierto, ¿Que es el MAY? ¿Que es MFL?

      Carolina

    • Buenas, podrás opositar dependiendo de a qué. Si quieres ser profesor/a en un colegio público (no se lo que es un MAY – utilizáis demasiados acrónimos que se usan en UK pero aquí no tanto – Master Applied something?). En fin si hablas de ser profesor, tendrás que homologar tu PGCE antes pero si, podrás opositar con el PGCE homologado y un QTS.

      • Aleida Izquierdo Rodriguez dijo:

        Perdón se autocorrigió. Estoy haciendo el QTS este año. ¿A qué asignatura puedo opositar?
        Muchas gracias

      • Aleida Izquierdo Rodriguez dijo:

        MFL, modern foreing manglares. Vamos que enseño español y francés

      • Aleida Izquierdo Rodriguez dijo:

        Languages* perdón. Mi móvil lo cambia todo.

  8. Eddy dijo:

    Hola ,
    Me llamo Eddy y tengo un PGCE , NQT y tambien hice el induction year.
    Quien quiera informacion sobre homologacion del pgce me puede escribir a eddy_eoi@hotmail.com o enviar whatsapp al 675309137, solo gente que quiere convalidar PGCE en España la terrible que pone tantas trabas. He conseguido muchas cosas y juntos conseguiremos màs.
    Eddy

  9. Blanca Laiz Alba dijo:

    MFL es el acrónimo de Modern Foreign Languages.

  10. Jorge dijo:

    Hola a tod@s,
    gracias por la información tan valiosa que habéis dejado! Yo estoy sacando este año el PGCE y me pregunto:
    * Sabéis si desde el Ministerio exigen el induction year?
    * Cómo entra Brexit en todo esto? Deberiamos darnos «prisa» por convalidarlos? Porque en mi caso, de necesitar el induction year, terminaré para junio 2019, es decir after Brexit… el problema es que nadie sabe cómo va a afectar todo esto!

    Gracias!

    • Hola Jorge, el Brexit no tendrá consecuencias sobre la convalidación. Aunque, como dices, nadie sabe nada, no se trata de un tema regulado por la UE sino por acuerdos educativos del marco europeo de titulaciones (48 países, la mitad fuera de Europa). Pero en cuanto a tu primera pregunta, el Ministerio me dice, cuando le pregunto que para ejercer la profesión en España has de poder ejercerla con todos los derechos en UK. No se trata de la homologación de la titulación sino de los requisitos de la profesión – regulada – (por poner un ejemplo que suele entenderse mejor, la medicina. Sólo eres médico tras haber hecho el MIR, antes de eso tienes medicina pero no puedes ejercer…). Así que te homologarían los estudios pero el acceso a la profesión estaría vetado hasta que tuvieses el año de práctica. Por cierto, es muy valiosa esa práctica porque la metodología británica es bastante diferente a la española y aprenderás usos que se que te serán muy útiles en España. Carolina

  11. Buenas tardes, Muchas gracias por tu blog. Menudo lío este tema.

    Estoy en proceso de homologación de mi carrera (Biomedical Sciences) porque es lo que me dijeron que debía hacer en primer lugar, para poder ejercer como profesor de Science.
    Obtuve mi PGCE en 2009 y llevo trabajando en Reino Unido como profesor de Ciencias desde entonces. Estoy trabajando ahora en un centro privado en España, y hace más de DOS AÑOS que envié a homologar mi Bachelor of Science. Les llamo y me dicen que está en trámite. Me han pedido más documentación sobre mi carrera, y desde entonces, silencio administrativo. La verdad es que me gustaría opositar, pero no tengo claro si puedo hacerlo, si debo homologar también el PGCE, o qué pasos seguir en este momento. Justo ahora me entero de que no tengo que homologar si no que basta con pedir el permiso para ejercer. ¿¿??

    Además de mi Bachelor of Science y el PGCE, QTS y 8 años de experiencia, tengo otro Máster más: Master of Education en Teaching and Learning. He trabajado como científico en laboratorios del Reino Unido y Universidad de Manchester. Además, he trabajado como profesor TEFL en Madrid. Aunque el centro donde trabajo es privado y no pone pegas, si que entiendo que limita bastante mis opciones no tener los títulos reconocidos. Qué recomiendas que haga? Gracias mil!

    Jonathan Marshall-Clarke

    • Hola Jonathan, mi recomendacion es que como es muy lento, pidas la homologacion, siempre. En tu caso, el bachelor seria una homologación general a grado. Este seria el reconocimiento del grado. Me consta que hay un bloqueo generalizado por exceso de expedientes y falta de personal. El segundo tema es la profesión- para ejercer una profesión reglada es el colegio pertinrnte quien lo tramita. En el caso de profesor, el colegio profesional es el propio Ministerio de educación. Pero la tramitacion es algo distinta… Y no estoy muy segura de cual. Voy a preguntarlo y escribire un post con los detalles.

  12. Tamara Garcia Saavedra dijo:

    Hola Carolina! Soy Ingeniero Agronomo y estudie mi PGCE en Londres, llevo 3 años dando clases en Inglaterra y quisiera opositar en España. He mandado my PGCE y QTS a homologar, espero no tener problemas. El siguiente paso es conseguir papeles que certifiquen my experiencia aqui como profesora para que me cuente para la oposicion. He leido que una carta del jefe del Instituto sellada por la «council local education authority» seria lo apropiado. Tienes algun ejemplo?. Al parecer mi escuela es publica pero no depende de la local authority el jefe de la escuela solo responde ante el ‘governing body’. Por lo tanto me dicen que la local authority no la podria sellar. Que puedo hacer?

  13. Clara dijo:

    Hola Carolina,
    terminé hace dos años un HND en Animación de videojuegos y el año pasado hice el top-up year para obtener un Bachelor en Fine Arts, Art for Videogames. Me gustaría saber qué tengo que hacer para que mi titulo se reconozca en España, ya que me gustaría poder opositar como profesora de enseñanzas artísticas, FP o Universidad y para ello me piden que mi título esté homologado. ¿Podrías ayudarme?
    ¡Gracias!

    • Hola Clara,

      Enhorabuena por tu HND y top-up, no muchos jóvenes logran esa ruta que es, en mi opinión, más económica y muy práctica. Si tienes es European transcript de tus créditos europeos universitarios, debes presentar el título de Bachelor a través del Ministerio de Educación y esperar a que la burocracia siga su curso. Debo decirte que últimamente se tarda mucho. Para ser profesora, has de habilitarte como tal, si es en UK necesitar un PGCE y QTS y si es en España un CAP (creo). NO se lo que has de hacer para enseñar FP pero lo anterior es necesario para secundaria. Mucha suerte. Carolina

  14. Lidia dijo:

    Hola disculpa pero he leido en una de tus informes que para homologar el titulo de educacion infantil hace falta solo un reconocimiento a que te refieres con eso? Agradeceria mucho tu respuesta ya que estoy bastante confundida con todo este tema.

    • En España o en UK? No me lo pones fácil. En UK, no existe la homologación así que lo que necesitas es un statement of comparability y se pide a UK naric (www.uknaric.com). A eso me refiero con el reconocimiento. De entrada lo fácil es que puedas trabajar con tu título español tal cual, sin necesitar nada más. Pero si ves que el sector no te reconoce la titulación, entonces pide este estatement a UK naric. Te lo cobran (unos 200 libras) pero son rápidos.

      A la inversa, hay que pedir homologación, es vía Ministerio de Educación y hay una homologación a grado (o a un título español concreto) y una homologación a grado (en general). La segunda es más fácil. Ambas son largas porque están colapsados y simplemente no dan salida a los expedientes.

  15. Yolanda dijo:

    Hola Carolina,

    Muchas gracias a ti y a todas las personas que escriben en tu post, ayuda bastante a aclarar todas las dudas sobre convalidaciones de PGCE y titulos obtenidos en el Reino Unido. Me he quedado en shock de saber que el proceso es tan largo! Planeo volverme a España pero me preocupa ver que pones tantas trabas.
    Por ahora, empezaré a mandar los titulos para recibir la convalidacion pero también estoy escribiendo mi CV en español. Podrias aconsejarme como traducir mis titulos por favor.
    – Professional Graduate Certificate in Education – Primary.
    – Bachelor of Arts (Honours) Education with First Class Honours.

    Muchas gracias,

    Yolanda

    • Hola Yolanda… pues no se exactamente cómo se llama al antiguo maestro o profesor de primaria en España ahora… he pedido ayuda a unos compañeros. O podrías ir a una web de una Universidad española y ver cómo se anuncia? O algún RD que hable de profesorado?

      Que yo sepa no tenemos nada similar al Profesesional Graduate Certificate in Education – Primary, así que es dificilísimo traducirlo, casi te diría que lo dejes como está y lo expliques (titulación profesional oficial de nivel x que habilita para enseñar xxx).

      Un saludo, Carolina

  16. Raquel dijo:

    Hola Carolina,

    Gracias por tus respuestas tan detalladas. Yo estoy terminando mi degree en Childhood studies por la OU también. Esto sería un equivalente a un grado de Educación Infantil.
    Hay varias cosas que todavía no entiendo acerca de la homologación del título inglés en España. Por ejemplo, podría opositar una vez el grado ha sido homologado? Teneindo en cuenta que el Brexit se acerca, supondría esto algún inconveniente a la hora de realizar la homologación?

    Además, estoy considerando la idea de obtener el QTS, y así poder ejercer tambien como maestra de primaria sería esto reconocido en España? Que grado obtendría? El de infantil ? Primaria?

    • Un titulo homologado tiene la misma validez que uno español asi que si. Pero cada oposicion es distinta y podría haber una que pida un título muy concreto y que solo se da en España, aunque sería anómalo.

      El tema del QTS es otra cancion. No son estudios, es un título habilitante para la profesión en UK. Y para estar 100% habilitado necesitas QTS y dos años de experiencia real por lo que podrían decirte que si o decirte que no una vez en España. Depende de la suerte que tengas. Carolina

  17. Jorge dijo:

    Hola a tod@s,
    ha salido recientemente un aviso en la web de la Unión Europea sobre el asunto Brexit y el Reconocimiento de Títulos para el ejercicio de profesiones (la famosa Directiva 2005/36/CE), espero que sea útil:
    https://ec.europa.eu/docsroom/documents/30225

    En resumen:
    * UK se va de la EU el 19/3/19, a partir de ahí ya no aplicará la directiva igual a no ser que haya nuevos avisos.
    * Si el título lo sacaste antes de esa fecha, no debería haber ningún problema, pero aconsejan convalidarlo antes de la salida.
    * Si lo sacaste después, tendrás que acogerte a las leyes propias de cada país para los títulos obtenidos en países no EU. No tengo ni idea de cómo funciona en España.
    * Es posible que la fecha de salida se posponga, y que haya otros acuerdos, pero de momento las cosas son así…

    A mí me afecta porque acabo de terminar el PGCE y este año empiezo mi induction year… que terminaré después de la fecha de salida, y por tanto no parece que me pueda agoger a la Directiva Europea :(.

    Saludos!

  18. Helena Malia Guerrero dijo:

    ¡Buenas! Os agradezco mucho que hayáis compartido vuestras experiencias. Yo estoy en la misma situación que Jorge: tengo mi PGCE en MFL y mi QTS. Mi pregunta sería, entonces, ¿valdría la pena intentar la homologación antes del año de inducción (NQT) dado que el training está finalizado, y dado que entraría dentro del periodo «pre-Brexit»?¿ O siendo un título obtenido previamente a los cambios generados por el Brexit es mejor esperarse a haber finalizado el NQT por si esa segunda parte cambia la valoración del Ministerio?
    Yo creo que voy a intentar convalidar cuanto antes, en cuanto tenga una carta oficial resumiendo el número de horas de docencia y asignaturas de mi SCITT y la traducción jurada…

    ¡Gracias de antemano y buena suerte a todos!

    • Jorge dijo:

      Hola Helena, llegaste a hacer algún tramite? Algún resultado? Yo voy a empezar los trámites de convalidación pronto…

      Gracias!

  19. Agapita dijo:

    Hola!!
    El Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte me HOMOLOGÓ EL PGCE+QTS por el Master en formacion del profesorado en la enseñanza de secundaria, bachillerato, formación profesional e idiomas según el Real Decreto 967/2014.
    Mandé las traducciones juradas de todo en la subdelegación del gobierno de mi ciudad y tardaron UN AÑO en mandarme una carta con un certificado de título homologado.
    Espero que os sirva, porque cuando empecé el trámite y leía en foros nadie lo tenía claro. Pero no escuché, me puse a ello y ya lo tengo 🙂
    No he opositado porque no era mi intención pero trabajo en un instituto privado en España con el PGCE de Reino Unido. Es cierto que ahora todos los colegios, aunque sean internacionales y privados, tienen que tener a su personal fully trained y con homologaciones al sistema español porque los inspectores que van son españoles.

    • Hola Agapita, cómo me alegra escuchar esto. Te importaría que escriba un post con tu ejemplo? Me darias algunos datos más? Es muy esperanzador. Te agradecería que me envíes por privado (carolina.jimenez@britishcouncil.es) tu autorización, fecha y ciudad donde hiciste la solicitud, que pediste (hay varias formas), que documentos fueron más difíciles o cualquier cosa que creas puede ayudar. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia.

      Carolina

    • Jorge dijo:

      Hola Agapita,
      gracias por compartir la experiencia.

      Una pregunta: hiciste la homologación con o sin el Induction? Es decir, te pidieron el papel de haber completado el NQT?

      Gracias!

    • neropix dijo:

      Hola Agapita,
      gracias por compartir la experiencia.

      Una pregunta: homologaster el título con o sin el Induction?
      Es decir, te pidieron el certificado de haber completado el NQT?

      Gracias!

    • lizcb dijo:

      Hola Agapita,
      A mi también me interesa si homologaste tu PGCE /QTS con o sin haber completado el Induction Year?
      Termino mi Pgce en junio de este año y tengo que volver a España por motivos personales, quería saber si tendré derecho a trabajar en centros privados/concertados.
      Gracias!!

      • Jorge dijo:

        Hola a tod@s,
        yo conseguí reconocer mi PGCE en febrero. Con la credencial, he entrado en una bolsa de interinos de la Junta de Andalucía, así que es perfectamente válida.

        Os cuento:

        Existen dos procedimientos: el «reconocimiento» (de acuerdo a la directiva Europea 205/26/CE) y la «homologación». El primero es mucho más rápido que el segundo (y gratis), y a efectos de trabajar debería valer igual. Os recomiendo el primero, porque EN TEORÍA debería tardar menos de 3 meses. Y puesto que de momento UK siguien siendo parte de la Unión Europea, se puede hacer por ahí (pero no por mucho tiempo! Recordar que hay una cuenta atrás para el Brexit de verdad). Os dejo aquí el enlace con más info:

        https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/reconocimiento-directiva-2005-36-ce.html

        Qué hay que presentar? (o qué presenté yo):

        * Formulario de solicitud. Se puede hacer online o descargando el formulario. Os recomiendo encarecidamente que lo hagáis online, es más rápido puesto que vuestra información ya queda registrada en la plataforma. Yo cometí el error de hacerlo con el formulario y me tardó más de lo que debiera…

        * Título PGCE + traducción oficial.

        * Transcript del PGCE (el certificado de notas) + traducción oficial.

        * Título QTS + Título Induction (al año NQT) + traducciones oficial.

        * En mi caso, presenté también el título de Licenciatura de mi especialidad (obtenida en España).

        Estos papeles se suben a la plataforma si lo hacéis online, pero independientemente de si lo hacéis online o no, hay que presentarlos en un registro (de los que indican ahí) para que un funcionario compruebe su veracidad y mande las copias.

        Ahora bien, a vuestra pregutna, no sé si se puede convalidar sin el Induction year (NQT). Conozco un chico al que se lo pidieron en la subsanación de los documentos, pero a él le pedían el «original» de uno que ya había mandado (en realidad, estos documentos se imprimen de internet, lo cuál no tenía mucho sentido), así que no sé qué pasaría si no mandáis nada.

        En cualquier caso, podéis probar, o preguntar a ellos directamente; el mail de contacto es: naric@ciencia.gob.es (más info en https://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/ba/naric/presentacion.html). Podéis probar por teléfono, pero salta un contestador. Por mail, me tardaron una semana o así en contestar, pero lo hicieron, y la chica fue muy maja.

        Otra opción, si tenéis la oportunidad, es ir directamente allí a Madrid (incluso para presentar la solicitud); seguro que agilizaría mucho las cosas. Pero claro, tal y como están las cosas ahora, no es el momento más adecuado…

        Mucha suerte!

  20. neropix dijo:

    Hola Agapita,
    gracias por compartir la experiencia.

    Una pregunta: homologaster el título con o sin el Induction?
    Es decir, te pidieron el certificado de haber completado el NQT?

    Gracias!

  21. Iria dijo:

    Hola, que tal? En mi caso yo hice el QTS y NQT solo, es decir no tengo PGCE porque escogí la ruta en la que te pones a trabajar directamente, ahora se llama «QTS salaried route» puesto que en espana esto del master de profesor es relativamente nuevo pues sustitye al antiguo CAP, podría mi QTS estar convalidado? Si alguien sabe algo sería perfecto de no ser así empezaré los trámites y ya comentaré que sucede.

    Un saludo.

    Iria

    • Según la legislación y en conversaciones con funcionarios de la administración española, si tienes el QTS y NQT se te convalidaría. Ahora bien, cuánto se tarda y cuán penosos son los trámites ya no lo se. Suerte y por favor, dinos cómo te ha ido. Carolina

    • ani dijo:

      Hola Iria, has conseguido convalidar o reconocer tu QTS con el Graduate Teacher Programme, es decir , trabajando en el colegio ? Lo digo porque ese esmi caso. Yo hice el GTP y tengo el QTS y el Induction year y queria el reconocimiento de docente para poder opositar en España. Mi pregunta es, debo solicitar la profesion de maestra de primaria o desecundaria? Yo soy licenciada en Derecho, y no tengo el Master de Profesorado en España.
      Un saludo.
      Ani

  22. Nora dijo:

    Hola Agapita,
    A mitambién me interesa muchísimo saber si conseguiste la homologación habiendo hecho el Induction year (NQT). Es un dato muy importante para aquellos que acabamos de terminar el PGCE y estamos indecisos sin saber si para que este título tenga validez allí debemos hacer obligatoriamente el NQT.
    Es muy desalentador lo que has comentado acerca deque hasta en los privados es obligatorio tener el título homologado. Yo conozco personas que tienen el PGCE sin el NQT y trabajan en privado. Espero que tengamos alguna opción después de haber cursado el PGCE, que como todos sabemos, ya cuenta con muchos más días de prácticas que el Máster de España. Sinceramente opino que la interpretación que hace el Ministerio del QTS que nos dan con el PGCE, alegando que»no nos habilita para la ensenanza» en Inglaterra es totalmente erróneo y discutible, puesto que sí nos habilita para ejercer la profesión en Inglaterra. Yo ya estoy trabajando de suplente por no haber encontrado un puesto de NQT.
    Yo he llamado hoy al Ministerio e insisten en que el único título que habilita para ser profesor es el de allí, y que tendría que preguntar en una Universidad de España cuántos créditos del PGCE me convalidarían. Así que, por lo que veo, no hay nada claro y cada uno dice una cosa. Muy alarmante!

  23. Iván dijo:

    Hola Carolina.
    Estoy pensando en estudiar un BACHELOR EN MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN en SEAS.
    Por mucho que busco información actual no encuentro nada acerca de la convalidar esto al acabar.
    Actualmente dispone de 240 créditos por lo que veo que es similar a los grados en España.
    ¿Podrías ayudarme?
    Muchísimas gracias por todo.
    Un saludo

    • Es que convalidar es un término usado para ciertas asignaturas y cambiar de Uni. Se trata de reconocimiento. España reconoce los títulos británicos aunque el proceso de reconocimiento (hay dos vías: homologación – para profesiones reguladas y equivalencia para profesiones no reguladas) es competencia del Ministerio de educación. En la web del Ministerio aparece toda la información de cómo hacerlo.

      • Elena dijo:

        Hola. Muchas gracias por toda la información.
        Cuento con el QTS y NQT e iba a iniciar el proceso de convalidación. Encuentro en la web del ministerio dos enlaces: reconocimiento de de Títulos obtenidos en la Unión Europea para el ejercicio de profesiones en aplicación de la Directiva 2005/36/CE y omologación de títulos extranjeros de educación superior a títulos oficiales universitarios españoles de Grado o Máster que den acceso a profesión regulada en España.
        ¿Cuál sería?

      • Hola Elena,

        Como educación es una profesión regulada, sería el segundo, homologación.

        Carolina

      • jorge dijo:

        Hola Elena y Carolina,

        yo he empezado la tramitación siguiendo el primer procedicimiento (el reconocimineto siguiendo la Directiva 2005/36/CE). Conozco gente que lo ha hecho así y les ha valido por las oposiciones, es totalmente gratuito y tardan relativamente poco en responder… cuando tenga respuesta oficial os contaré cómo me ha ido.

        Un saludo,

        Jorge.

      • Yolanda dijo:

        Hola a todos! Yo he hecho lo mismo. Mandé los papeles para el reconocimiento primero. Tardaron en mandármelo poco más de año. Eso sí me pusieron algún que otro impedimento.
        Pero ahora ya tengo el reconocimiento y estoy trabajando como profesora reconocida en colegio privado. Y sí, me puedo presentar a oposiciones. En Junio comencé el proceso de homologación presentando los mismos papeles y el reconocimiento. Imagino que tardarán otro año!

  24. Elena dijo:

    Muchas gracias.
    Ya he traducido los documentos principales que creo que se requieren pero en la página del ministerio, en el apartado de Homologación de títulos extranjeros para ejercer una profesión regulada en España, me piden esto también:
    -Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.
    -Homologación al título que da acceso a la profesión regulada de: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos/ Ingeniero de Minas/ Ingeniero Industrial/ Ingeniero Aeronáutico/ Ingeniero Agrónomo/ Ingeniero de Montes/ Ingeniero Naval y Oceánico/ Ingeniero de Telecomunicación/ Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

    Me preguntaba si era necesario obtener algún certificado oficial de inglés? Y el segundo punto no lo entiendo muy bien. Cómo voy a presentar la homologación si eso es lo que solicito?

    Mil gracias de antemano
    Elena

  25. Joan dijo:

    Hola Carolina.

    Estudié GSFP Laboratorio Clínico y Biomédico y este año empecé un Top up Degree in Chemical and Biotechnical Technology en Dinamarca. Me gustaría saber si después de estudiar en Dinamarca podré convalidarlo todo a un grado universitario.

    Gracias.

    • Pues no lo se Joan, imagino que sí, si cumples los requisitos del Ministerio de Educación en España:
      a) Que el grado en Dinamarca sea oficial y esté reconocido por España (pertenece al marco europeo de Educación Superior?)
      b) Que el acceso desde la GSFP sea de acuerdo con los reglamentos en España (aquí solo se convalida un máximo de 90 créditos así que podrían decirte que no tienes el total de 180 mínimos para un grado si en Dinamarca no has hecho un mínimo de otros 90)
      d) Cumplas los requisitos administrativos

      Carolina

      • Joan dijo:

        El grado danés está dentro del Marco Europeo y está reconocido con 90 ECTS (al ser un top-up). Con éste mismo título puedo acceder a realizar un master en Dinamarca sin ningún problema.

      • Hola Jorge, creo que la pregunta es si lo homologarán en España y, la respuestas, como con los grados y top-up británicos es que realmente depende de las autoridades españolas. Que sirva en Dinarmarca o UK debiera ser el criterio para homologar pero lamentablemente este no es siempre el caso. Así que, termina tu grado en Dinamarca (dos años más además del Grado Superior) e intenta la homologación a la vuelta. Y cuéntanos cómo te va!

  26. lizcb dijo:

    A mi también me interesa mucho saber si se puede homologar el PGCE sin haber hecho el Induction Year, ya qué por motivos personales necesito volver a España después de terminar mi Pgce en junio.
    Gracias!!

  27. Jorge dijo:

    Ups, acabo de ver que mi mensaje se ha publicado ahí más arriba. Si miráis un poco atrás, os cuento cómo convalidé mi PGCE. Suerte!

  28. lizcb dijo:

    Muchas gracias Jorge por compartir tu experiencia.
    Escribí a Naric Espana al final y me informaron que necesito completar el Induction Year para poder conseguir el reconocimiento del PGCE, lo cual me ha desanimado bastante porque pensaba que con un año de experiencia equivaldría al Máster en profesorado. No sé si solicitando la homologación sería diferente y me lo podrían homologar sin el Induction Year y pero supongo que los requisitos serían iguales.
    Estoy desanimada porque me gustaría volver a mi pareja en Espana, en vez de otro año aquí, sin embargo si vuelvo el único trabajo que voy a poder conseguir será en academias privadas, donde te pagan mal y los contratos son temporales de septiembre a junio. Quisiera trabajar de profesora de ingles allí en institutos, pero parece dificilisimo !
    Ahora estoy pensando hacer el Máster en Profesorado allí pero claro, uno necesita trabajar. Y Dios sabe qué pasará con el Bréxit ….

    • Jorge dijo:

      Ahh, entiendo…

      Tengo entendido que hay algunos colegios ingleses en España habilitados por el Department for Education para tener NQTs, pero sospecho que serán muy pocos. Tendrás que valorar si, en ese caso, igualmente te daría tiempo a hacer un reconocimiento pre-brexit.

      Por otro lado, el Master de profesorado en la mayoría de Universidades españolas es un puro trámite, pero efectivamente hay que invertir un año. Hay universidades que lo permiten hacer a distancia (UNIR, VIU, etc), pero son muy caras…. La UNED también es una opción que te daría más flexibilidad a un precio más bajo, pero por lo visto exigen mucho…

      Mucha suerte con lo que decidas!

  29. Blanca dijo:

    Hola,

    Gracias Carolina por abrir este nuevo hilo; el año pasado en el hilo «homologar es un paseo..» comenté las dificultades con Naric UK para conseguir la justa equivalencia de mi licenciatura de filosofía y letras- filología inglesa (pre-Bolonia) para sacarme el QTS en Inglaterra.

    Finalmente, en septiembre inicie mi SCITT (school initial teacher training sin PGCE ) en Oxford; he estado 6 meses en un primer colegio y desde febrero en un segundo colegio (hasta que han cerrado por el Covid19) A finales de este mes me darán el título de QTS y aunque me gustaría quedarme aquí para completar mi induction year como NQTS veo dificilísimo conseguir trabajo.

    Dado que el QTS es el título que habilita para una profesión regulada me gustaría preguntar si alguien ha conseguido el reconocimiento unicamente del QTS, sin que le hayan pedido el año de prácticas.

    En la página del ministerio de educación UK he leído que ese año de induction incluso se podría realizar en cualquier país siempre y cuando sea en una institución pública o privada que pueda avalar la correcta realización de las mismas….al hilo de lo que escribe Jorge, creo que los coles no tienen que ser necesariamente ingleses…

    lizcb ¿hiciste solo PGCE o también QTS?

    Gracias a todos por compartir vuestras experiencias!

    • lizcb dijo:

      Hola Blanca, felicidades por terminar tu SCITT! Pero desafortunadamente necesitamos el Induction Year para poder ejercer en España en centros concertados y públicos. NARIC España me lo ha confirmado hace poco por escrito. Me informaron que las opciones para mí son hacer el Máster en profesorado en España (otro Máster por dios!) y solicitar equivalencia, o hacer el NQT year en Reino Unido y solicitar reconocimiento. Eso lo tengo complicado sin embargo, porque mi pareja está allí y tampoco sé cómo será la cosa después del Brexit transition year, así que prefiero volver a España este año y ver lo que puedo hacer. Es una lástima en mi opinión que España no reconoce que el PGCE tiene el mismo valor que el Máster en profesorado, duran igual y hay más prácticas en el PGCE como otros han comentado…..mucha suerte Blanca!

      • Blanca dijo:

        Gracias lizcb,

        creo que en estos casos -validar títulos para ejercer una profesión regulada como es la enseñanza- no debería tramitarse a través de Naric; creo que el trámite correcto sería por la vía del «reconocimiento», igual que cuando tienes el CAP o el master de enseñanza o magisterio y quieres ejercer en UK, la documentación se presenta en el departamento de educación, no en Naric UK.

        El caso es que este trámite en UK lo realizan en unas tres semanas mientras que en España pueden tardar hasta un año… penoso sistema el de la burocracia española!
        También comentar que en UK hay varias vías para obtener el QTS (school direct, ITT, PGCE,…y las horas de práctica varían) mientras que en España para los que no hayan estudiado magisterio unicamente existe el antiguo CAP sustituido ahora por el master de enseñanza de 60 créditos. Desconozco si cuando acabas este master de educación en España también exigen posteriormente un año de prácticas…

        Yo descarté el PGCE ya que el que ofrecían aquí era de 30 créditos y realmente pienso que el título que habilita para ejercer es QTS, independientemente de la vía que cada uno haya elegido para conseguirlo.

        Como es gratis a finales de este mes voy a intentar el reconocimiento online de QTS, sin el induction year, en la página del ministerio y ya os contaré.

        Por cierto, en TES Institute ahora hay bastantes ofertas de trabajo para trabajar en colegios ingleses ubicados en España y aceptan NQTS, da un vistazo, quién sabe!

        Un saludo

      • lizcb dijo:

        Gracias Blanca echaré un vistazo sería un pelotazo!
        Sí tienes razón que es el ministerio que hace el reconocimiento, pero según Naric lo que se pide es el Induction Year además del QTS…..pero cuéntanos cómo te va porque sería estupendo si no es así….
        Sí es gracias aparte de las traducciones juradas , como yo tengo títulos ingleses me han dicho que costaría unos 300euros y hay que compulsarlo todo….que de momento no se puede, claro está. Pero tienes razón que vale la pena intentarlo…
        Suerte!

  30. Lila dijo:

    Hola, tengo la licenciatura en derecho por la Open university de Londres que dura 3 años, y quería saber si me lo convalidarían en España o como son 3 años me lo convaliadarian por módulos y me tocaría hacer un año o por el contrario me convalidarían el título directamte. Gracias.

    • Buenos días Lila,

      La legislación europea (y española) dice que un grado son entre 180 créditos y 240 créditos y que los grados europeos son reconocidos. La palabra convalidación se usa para algunas asignaturas y seguir estudiando. Así pues, según la ley, deben ofrecerte «reconocimiento» (que no convalidación). La responsabilidad es del Ministerio de educación. Entra en su web, busca homologación o reconocimiento y verás cómo hacer el trámite.

      Dicho esto, un grado (que no una licenciatura, que ya no existen) en derecho por la Open University no te permitirá ejercer de abogado en España si no cumples otros requisitos de la profesión. Podrás ejercer como titulado en derecho en una empresa etc pero no como abogado de oficio, por ejemplo.

      Carolina

  31. Rafa dijo:

    Hola,

    Yo opté por la misma opción que Jorge, he reconocido el PGCE y me han mandado una credencial con la cual estoy trabajando en un centro concertado.
    Me gustaría saber si alguien sabe si se puede opositar con la credencial o si es necesario 100% la homologación. Yo lo veo una tontería porque en la credencial pone que estas habilitado para dar clases de secundaria en tu especialidad (en mi caso inglés).

  32. Hola Rafa,

    Yo quiero pedir también el reconocimiento de mi PGCE. ¿Puedes decirme en qué especialidad era tu PGCE?

    Yo hice el grado de Estudios Ingleses y luego el PGCE de Español. Ahora querría pedir el reconocimiento para la profesión y trabajar de profe de inglés en españa.

  33. Ana dijo:

    Hola a todos! Pues leyendo vuestros comentarios me estoy desmoralizando un poco. Yo hice el PGCE en educacion post-obligatoria, el unico PGCE sin QTS, pero si que estuve trabajando en un instituto durante 5 años. Mi PGCE consta de 120 credits, que serian 60 ECTS. Seria este homologable sin el QTS? Acabo de enviar mi lcienciatura en filologia inglesa hoy mismo para homologar pero no me he atrevido a enviar el PGCE hasta que no tenga mas informacion, ya que veo que nadie me puede ayudar!!!!

  34. Silvia Munoz dijo:

    Hola a todos! Yo tengo una duda y el ministerio es incapaz de resolverme.. Hice en uk un BA en TV and radio. Ahora estoy cursando un msc de 180 créditos de 12 meses que se llama Psychology conversion. Es para gente que viene sin conocimiento de psicología. A efectos de uk, al finalizar el máster te podrías inscribir a la British Psychology board.
    Pará qué ne habilitaría profesionalmente en España? Alguien sabe? Muchas muchas gracias

  35. pedro dijo:

    Me pregunta es . Se puede convalidar el Master de profesor de secundaria Españolen el Reino Unido?
    Gracias

Responder a Blanca Laiz Alba Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.