
Carmen Santamaría (IES Raúl Vázquez), John Simpson (Rockschool), Elena Benito (Kings Group), Lowell Williams (Dudley College) y Soledad Iglesias (Min Educación)
El pasado 20 de Mayo tuve el placer de co-organizar un seminario de presentación del modelo de FP británica. El periódico Magisterio ha publicado un monográfico con mucha información, si os interesa. Agradezco a ponentes, socios y asistentes y quiero aprovechar para desmitificar la complejidad del sistema:
1.- La FP Británica es similar a la Española si pensamos que unifica nuestra formación ofrecida por el SEPE (ocupacionales) y la FP inicial, media o superior del Ministerio de Educación.
2.- El resultado es una oferta amplia y ajustada al mercado, flexible e internacional donde el Gobierno establece la legislación, controla los resultados y financia dependiendo de estas inspecciones y permite que sean asociaciones de empresas o centros de acredicación/Colleges los que elaboran las competencias, el curriculum y forman a los jóvenes (o no tan jóvenes). La financiación de estos centros y agentes depende de los resultados de dichas inspecciones y el éxito de sus programas.
3.- Hay programas en el Reino Unido muy similares a nuestra FP G. Medio (ND, BTEC3, entre otros) o Superior (HND, BTEC5) y al modelo Dual (los Apprenticeships).
4.- Mayoritariamente son los Further Education Colleges los que se ocupan de hacer formación profesional y ocupacional. Las titulaciones reguladas forman parte de un catálogo que mantiene Ofqual (office of qualifications). Es común que la formación se haga en la empresa (formación ocupacional) y college (educativa) en paralelo y hay cientos de miles de apprenticeships (FP Dual) cada año.
El jueves os dejo un listado de los colleges que vinieron a la jornada y sus webs, por si queréis visitarlos. Muchos tienen formación de inglés en verano, un buen modo de familiarizarse con ellos y ver si encajaríais como alumno de un programa de FP.
Como siempre, hasta pronto.
Carolina